La entrada del Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria recupera los emblemáticos murales de Pepe Dámaso
El proyecto ha sido desarrollado por el área municipal de Desarrollo Local con la financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo Insular. Gracias a la actuación, se ha rehabilitado mediante la técnica de pintado de azulejos la creación artística del pintor grancanario en la fachada de la entrada principal del Mercado Central. El objetivo de la iniciativa era restablecer una de las obras más singulares de Pepe Dámaso en un enclave de gran relevancia para la ciudadanía capitalina y poner en valor el patrimonio del entorno.
Inauguración de la nueva fachada
El concejal de Desarrollo Local, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo Insular, Raúl García Brink, y el artista Pepe Dámaso, inauguró la nueva fachada del Mercado Central de la capital, tras la finalización de la obra de restauración de los murales del icónico pintor canario en la entrada principal de la recova. Esta iniciativa, desarrollada por el área municipal de Desarrollo Local con la financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria –que aportó una subvención de 64.200 euros–, se llevó a cabo con los trabajos de adecentamiento de la fachada y la técnica artística de pintado de los azulejos.
Valoración del patrimonio artístico
Quevedo destacó que “desde el Ayuntamiento se trabajó arduamente para sacar adelante esta iniciativa, ya que se consideró que se trata de una actuación importante para poner en relevancia el patrimonio artístico de nuestra ciudad a través de la obra de una de las figuras más relevantes del arte grancanario, en la línea de defender las singularidades de esta capital”.
“En este sentido, se recuperaron hoy unos murales idiosincráticos, de gran valor no solo desde el punto de vista cultural, sino también para el propio Mercado y para los vecinos y vecinas del entorno; una actuación que embellece un espacio que no solo es referencia comercial, sino que se ha convertido en el punto de encuentro de todo el barrio de Las Alcaravaneras”, aseguró el primer teniente de alcaldesa.
El arte en la vida cotidiana
Raúl García Brink recalcó que el retorno de los murales de Pepe Dámaso al Mercado Central “no solo adorna este espacio emblemático, sino que también reivindica la importancia de que el arte forme parte de nuestra vida cotidiana. En los mercados, las calles y las plazas, el arte nos conecta con nuestras emociones y nos recuerda que la belleza y la creatividad deben ser accesibles para todos”.
Agradecimientos del artista
Por su parte, el artista Pepe Dámaso agradeció la implicación del Ayuntamiento y el Cabildo en el proyecto y puso en valor que “esta plaza histórica, el Mercado Central, es una obra arquitectónica magnífica que ahora se revaloriza”, y añadió que se trata de “un logro excepcional para nuestro territorio, una actuación emocionante y un ejemplo universal para la cultura, ya que se rescata una obra de arte que se pintó hace casi 70 años y que era de justicia recuperar”.
Detalles arquitectónicos del Mercado
La estructura del Mercado Central es una obra emblemática del arquitecto catalán Joan Margarit i Serradell, que se hizo eco en su creación del estilo brasileño coetáneo, traduciéndose en su dimensión expresiva, en el arco de la entrada y en la amplia luminosidad natural del interior (fruto de las ventanas ubicadas en el acceso).
En 1958, con tan solo 23 años, Pepe Dámaso realizó dos murales para el edificio de esta plaza de abastos, siendo de las primeras representaciones artísticas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria. Pese a utilizar esmaltes de gran calidad, desgraciadamente estos murales acabaron desapareciendo bajo las intervenciones posteriores realizadas en el edificio. Con este proyecto, se ha recuperado esta creación artística en la entrada principal del Mercado.
En el acto también estuvieron presentes el concejal del Distrito Centro, José Eduardo Ramírez, el presidente de la entidad gestora del Mercado Central, Adrián Díaz, y la artista encargada de la restauración, Lía Ateca Moreno.