Las Casas Consistoriales se iluminan de naranja por la conmemoración del Día Internacional para la Prevención del Suicidio
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Teléfono de la Esperanza impulsaron esta acción para promover la salud emocional de las personas.
Iluminación de apoyo
Las Palmas de Gran Canaria iluminó de naranja la fachada de las Casas Consistoriales de Santa Ana con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Prevención del Suicidio. Esta acción fue parte de la campaña de sensibilización ‘Conéctate a la vida’, organizada por la oenegé Teléfono de la Esperanza, con el objetivo de visibilizar esta circunstancia y dar a conocer los recursos disponibles para la solicitud de ayuda.
Unidos en solidaridad
La corporación capitalina se unió de esta manera a la petición de Teléfono de la Esperanza de iluminar en naranja edificios o monumentos como muestra de apoyo y solidaridad. Durante el pasado ejercicio, los centros del Teléfono de la Esperanza en España recibieron un total de 187.592 llamadas, de las cuales más de 8.900 estaban relacionadas con conductas suicidas explícitas, mientras que el resto correspondía a problemáticas asociadas como la soledad, el aislamiento, la depresión o crisis vitales. En el caso de Canarias, se registraron 453 llamadas relacionadas con este tipo de conductas.
Recursos de apoyo
Además, la Línea 024 de atención profesional y apoyo ante la conducta suicida para personas afectadas y familiares, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad, recibió, desde el 10 de mayo de 2022, más de 260.000 llamadas. Cada año, esta realidad se cobra la vida de un millón de personas a nivel global, y en España, en 2023, causó la muerte de casi 4.000 personas.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mostró así su compromiso y apoyo a la prevención del suicidio, así como el impulso a todas aquellas acciones que promuevan la salud emocional de las personas.