Las Palmas de Gran Canaria acude a FITUR 2025 con el compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la defensa de la comunidad local
La capital cerró el año 2024 con casi un millón de pernoctaciones de visitantes extranjeros y unos ingresos en el sector alojativo de casi 98 millones de euros. La ciudad renueva y recibe, durante la primera jornada de FITUR, el sello de Destino Turístico Inteligente para el periodo 2024-2026 que entrega SEGITTUR. El Ayuntamiento y City Sightseeing presentaron los nuevos recorridos turísticos en barco por el litoral naciente de la capital que ofertará la compañía que gestiona la Guagua Turística de la ciudad.
Colaboración y estudio del mercado africano
Pedro Quevedo y el presidente de la Cámara de Gran Canaria presentaron un acuerdo de colaboración para la realización de estudios en el mercado africano. Las Palmas de Gran Canaria participó en el primer gran encuentro turístico del año, la Feria Internacional de Turismo de Madrid – FITUR 2025 – con la apuesta de defender el valor del turismo como un aliado del desarrollo. “En un momento con cifras récord en el número de turistas e ingresos, es necesario impulsar políticas públicas para que los beneficios del turismo lleguen a toda la sociedad, porque si no, se puede morir de éxito”, apuntó el concejal de Turismo.
Se mencionó que el turismo debe ser un aliado de la comunidad local, por lo que es fundamental hacer una apuesta fuerte por las personas, por el carácter y singularidades, y por el territorio. Según los datos actualizados por el ISTAC y el Sistema de Inteligencia del Turismo Sostenible de la ciudad, la capital logró en 2024 cifras récord, con 1.668.214 pernoctaciones y 466.454 viajeros, lo que representó un incremento significativo con respecto al año anterior.
Recorridos turísticos y sello de Destino Turístico Inteligente
La ciudad mostró en FITUR sus recursos y atractivos que comparten ciudadanos y visitantes. En el stand de Islas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria atendió a profesionales y, durante el fin de semana, al público general. Entre el material promocional se incluyeron folletos y guías, así como un recorrido que recuerda el rodaje de la clásica Moby Dick hace 70 años.
Además, se presentó un nuevo servicio que la empresa gestionadora de la Guagua Turística en la capital ofertará en 2025, que consiste en recorridos en un catamarán de una hora por la bahía naciente de la ciudad y la zona portuaria. Este catamarán tendrá una capacidad para 115 personas y ofrecerá una experiencia única a los visitantes.
La ciudad renovó el sello de Destino Turístico Inteligente tras un diagnóstico realizado en varias áreas como gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad. La primera jornada de la feria también permitió presentar un acuerdo de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria para desarrollar estudios sobre la percepción de Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico entre los potenciales visitantes de Marruecos, Mauritania y Senegal.