Las Palmas de Gran Canaria, 17 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de esta ciudad ha realizado un acto solemne este lunes, guardando un minuto de silencio en memoria de una mujer de 59 años, que presuntamente fue asesinada por su pareja en el año 2020 en San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria. Este hecho ha desatado un fuerte rechazo en la comunidad y ha puesto de relieve la necesidad urgente de abordar la violencia de género.
Durante el homenaje, la alcaldesa Carolina Darias estuvo acompañada por otros miembros del ayuntamiento, incluyendo al primer y segundo teniente de alcaldesa, así como a la concejala de Igualdad. Juntos, expresaron su condena enérgica a este y a todos los crímenes de violencia machista, reafirmando su compromiso en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Un compromiso renovado contra la violencia de género
El Ayuntamiento ha enfatizado la importancia de intensificar los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, promoviendo iniciativas que busquen eliminar la violencia ejercida por hombres sobre las mujeres. El caso de esta mujer se suma a las estadísticas sombrías de la violencia machista en España: en 2020, un total de 47 mujeres fueron asesinadas y desde 2003 hasta la fecha, se han registrado 1.296 asesinatos de mujeres por motivos de género.
Desde la Concejalía de Igualdad, se ha recordado la disponibilidad de recursos para aquellas víctimas de violencia. El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ofrece un servicio integral que incluye información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata. Este servicio está accesible a través del número 016, WhatsApp al 600 000 016, un chat online en la página web de la Delegación y correo electrónico a [email protected].
Un llamado a la acción colectiva
Este trágico suceso pone de relieve la urgencia de una acción colectiva contra la violencia de género y la necesidad de continuar reflexionando sobre los mecanismos de apoyo a las víctimas. Las instituciones locales y el gobierno central han reiterado su compromiso para enfrentar esta problemática, pero la colaboración de la sociedad es igualmente fundamental para construir un entorno más seguro para todas las mujeres. Las Palmas de Gran Canaria se une en su repulsa a la violencia y reitera la importancia de seguir luchando por un futuro libre de agresiones.