Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, Álvaro González, ha realizado una visita a la Oficina Verde del Ayuntamiento, conmemorando su tercer aniversario. Desde su inicio en diciembre de 2021, la oficina ha destacado por su labor en la promoción de la rehabilitación energética y la concienciación sobre sus beneficios, tanto medioambientales como económicos.

La Oficina Verde ha demostrado ser un recurso valioso al proporcionar información sobre las ventajas de la rehabilitación, que incluyen la disminución de gases contaminantes, el ahorro en la factura energética y el aumento del valor de las propiedades. Además, actúa como un punto de referencia donde los ciudadanos pueden informarse acerca de las diversas subvenciones disponibles para proyectos de rehabilitación y regeneración, tales como los planes Rehabilita, Transforma tu barrio y Adapta, así como las ayudas de la Comunidad de Madrid.

Impacto positivo en el medio ambiente

Durante su visita, González expresó su satisfacción por los resultados alcanzados. «La Oficina Verde ha cumplido sus objetivos iniciales de informar, concienciar y facilitar el acceso a ayudas para la rehabilitación energética», subrayó. Gracias a los esfuerzos de esta oficina y de iniciativas como Rehabilita Madrid, se ha logrado una reducción de más de 15.700 toneladas de CO₂ anualmente y un ahorro superior a 66 millones de kWh en el sector residencial. La oficina también ha desempeñado un papel significativo al apoyar a vecinos, comunidades de propietarios, colegios profesionales y empresas, contribuyendo a la transición energética en el sector residencial.

Desde su creación, la Oficina Verde ha atendido un total de 5.579 consultas de ciudadanos y empresas. La demanda principal ha sido en relación con las ayudas para la rehabilitación, específicamente en cuanto a obras de eficiencia energética, que han representado el 80% de los requerimientos. La mayoría de las consultas se han realizado por particulares (2.688) y representantes de comunidades de propietarios (1.615), con la atención de consultas a través de 2.296 llamadas y 1.924 visitas presenciales.

Expansión y colaboraciones

La Oficina Verde ha sido parte de numerosas jornadas técnicas y ferias internacionales, y su sitio web recibe más de 6.000 visitas mensuales. Desde 2021, ha colaborado con varias asociaciones del sector, comenzando con ANESE, ANERR y ANDIMAT. En noviembre de 2022, se amplió su marco de colaboración al integrar 17 entidades adicionales, y en octubre de 2023, se unieron 13 nuevas asociaciones.

Actualmente, el convenio de colaboración incluye a un total de 34 entidades (28 asociaciones y seis colegios profesionales), que a su vez representan más de 10.700 empresas en el sector de la construcción y la energía. La Oficina Verde continúa así su labor como un pilar fundamental en el fomento de la rehabilitación energética y la transformación del tejido urbano de Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

"Oficina Verde de Madrid: Tres años promoviendo la rehabilitación energética"