Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Más de un centenar de personas participan en la ‘Ruta Violeta’ para visibilizar a las mujeres en la historia de la ciudad

El pasado 6 y 13 de marzo, más de un centenar de ciudadanos se unieron a la ‘Ruta Violeta’, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa forma parte de la programación del Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘Por todas, por ahora, por siempre’. La actividad consistió en un recorrido en guagua que destacó las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia de la ciudad en sus 547 años.

Un recorrido por la historia femenina de Las Palmas

El cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, y la arquitecta María Rodríguez Cadena guiaron a los participantes, desvelando historias de mujeres que han dejado su sello en calles y barrios de la capital. La concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González, aseguró que esta ruta tiene como objetivo visibilizar los edificios diseñados por mujeres arquitectas y recordar a las figuras femeninas que han dado nombre a importantes espacios de la ciudad.

“Cada calle es un capítulo de la historia de Las Palmas de Gran Canaria, y en ese libro, las mujeres también tienen páginas importantes que deben ser recordadas”, afirmó Laforet. Entre las figuras mencionadas se destacan María Apolinario, cuyo nombre se asocia al barrio de Lomo Apolinario, así como otras como la pintora Lola Massieu y la escritora Carmen Laforet.

Proyectos arquitectónicos realizados por mujeres

La ruta incluyó una revisión de destacados proyectos arquitectónicos en Ciudad Alta, realizados por mujeres. Estos trabajos, que abarcan desde los años 90 hasta 2020, incluyen la plaza pública y centro comercial de Escaleritas, obra de Magüi González; el edificio de viviendas Palma Real, diseñado por Marta San Juan García-Triviño; y la rehabilitación de la Grada Tribuna en el parque del Estadio Insular, a cargo del estudio Arquitectura Anca, liderado por Elsa Guerra y Noemí Tejera.

María Rodríguez Cadenas subrayó la importancia de resaltar estos trabajos: “Estas arquitectas han impulsado avances significativos en el espacio público, la sostenibilidad y la vivienda colectiva”. La ‘Ruta Violeta’ no solo busca honrar el legado de estas mujeres, sino también inspirar a futuras generaciones a reconocer el impacto de las profesionales en el entorno urbano.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas celebra la ‘Ruta Violeta’ para honrar a mujeres ilustres