El Ayuntamiento de La Laguna ha decidido extender la convocatoria de ayudas sociales destinadas a apoyar el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las personas y familias con limitados recursos económicos en el municipio. La aprobación se llevó a cabo esta semana durante la Junta de Gobierno, gracias a la iniciativa de la concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida.
La concejala María Cruz subrayó que esta ayuda tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida y la estabilidad económica de los grupos más vulnerables. “Además de esta línea de financiación, ofrecemos otras prestaciones que ayudan a cubrir gastos esenciales como el agua y la electricidad”, destacó Cruz.
Detalles de la ayuda y requisitos
La ayuda contempla el reembolso del 100% de la cuota del IBI que se haya abonado en el año anterior, aunque el monto máximo que se puede recibir asciende a 300 euros. Es importante mencionar que esta asistencia no podrá combinarse con ninguna otra ayuda similar proporcionada por otras administraciones.
Podrán beneficiarse de esta convocatoria los propietarios o propietarias de inmuebles situados en San Cristóbal de La Laguna que cumplan con los criterios establecidos. El periodo para presentar las solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Santa Cruz de Tenerife, lo que se estima ocurrirá entre finales de marzo y principios de abril.
Proceso de solicitud
Los solicitantes deberán asegurarse de que su petición cumpla con los requisitos previos, ya que en caso contrario se les pedirá que corrijan las deficiencias en un plazo máximo de diez días. Los Servicios Sociales de La Laguna tendrán la facultad de solicitar documentación adicional para completar el proceso.
Los documentos requeridos para acceder a la ayuda incluyen una solicitud debidamente cumplimentada, una fotocopia del DNI del titular del recibo del IBI, el alta a terceros, y información para validar la situación socioeconómica. Esto último puede variar según la situación del solicitante, incluyendo pensionistas, autónomos, trabajadores por cuenta ajena, desempleados y estudiantes mayores de 16 años.
La administración resolverá la ayuda a través de un expediente de compensación que se reflejará en la notificación del acuerdo de concesión. Si el IBI ya ha sido pagado en su totalidad y no es posible realizar la compensación, la cantidad correspondiente será abonada directamente al beneficiario.
