El Ajuntament de Palma ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones para el periodo 2025-2026, destinadas a las asociaciones de vecinos y sus federaciones, con un presupuesto total de 1,6 millones de euros. Este importe se desglosa en 800.000 euros anuales para las distintas líneas de financiación.
La aprobación se llevó a cabo durante una Junta de Govern extraordinaria el pasado miércoles, con el propósito de fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación en los barrios de la ciudad. Con esta iniciativa, se busca brindar el apoyo necesario a las entidades vecinales para facilitar su crecimiento y consolidación, permitiéndoles financiar proyectos que promuevan la participación ciudadana y el desarrollo sociocultural.
Detalles de la convocatoria
Según el Plan Estratégico de Subvenciones del área de Participació Ciutadana, se han establecido tres líneas de financiamiento. La Línea A está destinada a las federaciones de asociaciones de vecinos, con un total de 152.000 euros (76.000 euros por año). La Línea B financiará actividades de dinamización comunitaria llevadas a cabo por las asociaciones de vecinos, con un presupuesto total de 1.328.000 euros (664.000 euros anuales).
Estas dos líneas incluirán partidas para actividades socioculturales y educativas, así como para el personal necesario para la dinamización y coordinación, los gastos operativos de la federación, el mantenimiento de sus sedes, y actividades que tengan lugar en verano o en ocasiones festivas como Sant Antoni, Carnaval, y otras celebraciones locales.
Por primera vez, se introduce la Línea C, que financiará grandes eventos organizados por estas asociaciones, con un presupuesto total de 120.000 euros (60.000 euros anuales). Es importante resaltar que las actividades festivas menores seguirán siendo financiadas a través de la Línea B.
Cambios en el proceso de solicitud
Entre las novedades más relevantes de la convocatoria se encuentra un esfuerzo por simplificar la carga burocrática. Se ha implementado un nuevo modelo de convocatoria que promueve un proceso más ágil y menos complicado.
A diferencia de años anteriores, donde se requería presentar un único proyecto para todas las líneas de apoyo, ahora las asociaciones podrán solicitar ayudas específicas para las actividades o necesidades que consideren prioritarias. Además, la convocatoria se actualizará de manera bianual, en vez de trienal.
Esta iniciativa ha sido el resultado de un trabajo conjunto con las asociaciones, que han aportado sugerencias para optimizar el procedimiento. El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes, comenzando desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB).