La concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna ha hecho un balance del trabajo realizado por el personal del Área durante el último ejercicio con las personas en situación de exclusión residencial. Entre los diferentes recursos alojativos municipales, se reportó que un total de 160 personas sin hogar ingresaron a lo largo del año.
Intervenciones integrales
El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, explicó que “este tipo de intervenciones no se centran sólo en proporcionar un alojamiento al usuario o usuaria, sino que abarca recursos básicos como la alimentación, la higiene o la atención psicosocial, en los casos que sea necesario”. Además, se ofrecen alternativas para mejorar las capacidades formativas e incrementar las opciones de acceder al mercado laboral, tal y como expuso el máximo representante del Consistorio.
Recursos alojativos destacados
Por su parte, la concejala lagunera de Bienestar Social, María Cruz, detalló que uno de los recursos alojativos municipales con mayor incidencia ha sido el RAM Clemencia Hardisson, en el que han ingresado cerca de 60 personas. Esta instalación, ubicada en el edificio Torriani de la calle Tabares de Cala, presta servicios de estancia y descanso nocturno durante las 24 horas, además de ofrecer prestaciones complementarias como consigna o lavandería.
A este RAM se le suman otros recursos como el Piso Violeta, que acogió a 20 mujeres; el Piso Ámame, para mujeres y menores, que registró hasta 45 altas; el Piso Sansofe, que dio cobertura a 12 nuevos usuarios; el Piso Tagoror, con 16 altas; y el Piso Puntal, donde 14 jóvenes lograron alojamiento.
Programa de pensiones
A estos datos se añade el programa de pensiones de la concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, del que se benefició a 35 nuevas personas, incluyendo 13 mujeres, 13 menores y 9 hombres.
María Cruz ha remarcado que este modelo de gestión busca ofrecer diferentes alternativas a estas personas en situaciones de vulnerabilidad social, siempre en colaboración con entidades del tercer sector, que ayudan a detectar necesidades y a realizar posibles mejoras dentro de este programa de atención integral.