El cartel de la Semana Santa de La Laguna 2025 fue presentado oficialmente el pasado miércoles 5 de marzo en un evento celebrado en la Catedral de La Laguna. La obra, firmada por el artista italiano residente en Tenerife, Davide Battaglia, se compone de una pintura al óleo y acrílico sobre lienzo, titulada ‘Hora sexta’. Durante la presentación, también se dieron a conocer detalles sobre la programación de este año, elaborada en conjunto por la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) y el Ayuntamiento de La Laguna.
El acto coincidió con el Miércoles de Ceniza y contó con la presencia del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de la JHC, Juan Antonio Pérez, y el deán de la Catedral, Juan Pedro Rivero, así como otros representantes del Parlamento de Canarias y de diversas entidades civiles y militares.
Importancia de la Semana Santa en La Laguna
El alcalde Gutiérrez subrayó la relevancia de la Semana Santa en la historia de la ciudad, con más de 500 años de tradición. Destacó que se trata de un evento que trasciende las fronteras insulares y, junto a las cofradías y el Obispado, trabajan para que esta celebración sea reconocida como Bien de Interés Cultural. Agradeció la dedicación de cofradías, bandas de música y todas las personas que contribuyen a enaltecer esta festividad. “Nuestro objetivo es que la Semana Santa continúe siendo un símbolo de identidad y orgullo para la sociedad lagunera”, afirmó.
Desde la Junta de Hermandades, Juan Antonio Pérez describió la Semana Santa de La Laguna como una de las más relevantes de las islas, resaltando su devoción, magnitud y belleza. Durante el evento, adelantó algunos de los actos programados para la Cuaresma, tales como el pregón de la Semana Santa, que se celebrará el jueves 3 de abril en la Catedral, a cargo del periodista Roberto González, y una exposición titulada ‘Horas y eternidad’ de Battaglia, que estará abierta al público desde el 1 hasta el 23 de abril en el Convento de Santo Domingo.
Otros eventos destacados incluirán un coloquio sobre la donación y trasplante de órganos el 13 de marzo, un concierto denominado ‘Sonidos de pasión y fe’ el 22 de marzo y la celebración de un Vía Matris y un Vía Crucis infantil en la Catedral a finales de marzo. Además, el 12 de abril se llevará a cabo la segunda Carrera solidaria ‘Las Hermandades por la ELA’.
La obra de Davide Battaglia
Davide Battaglia explicó el significado de su creación, la cual también se detalla en el programa de mano de la JHC. “Quise crear una representación de la crucifixión que fuera personal y al mismo tiempo respetuosa con la iconografía cristiana”, mencionó el artista. La pintura se caracteriza por una estructura en forma de "X", donde San Juan actúa como narrador al mirar hacia el espectador. En el centro de la obra, la matraca del antiguo Convento de Santo Domingo simboliza a Jesucristo, mientras que la Virgen representa el peso emocional que atraviesa la composición.
Battaglia también expresó su deseo de transmitir un mensaje de esperanza a través de su arte: “No busco crear una pintura pesimista, sino una invitación a reflexionar y a involucrarse. La iconografía y los detalles presentes en cada pincelada son un símbolo de la esperanza, demostrando que los valores pueden perdurar.”
Finalmente, Juan Pedro Rivero elogió la calidad del cartel y recordó que el lema de esta Semana Santa será ‘Anclados en la esperanza’.
El artista Davide Battaglia, originario de Génova y afincado en Tenerife desde 2016, ha expuesto su trabajo en diversas ciudades europeas y ha colaborado en el ámbito editorial y cinematográfico. Su trayectoria incluye destacados encargos artísticos en la isla, como su obra sobre la Virgen de la O, conocida también como la Virgen de la Pandemia. Battaglia sigue contribuyendo al paisaje cultural canario desde su estudio en Tenerife.