La Junta de Gobierno aprobó un encargo a Gesplan para modificar el Plan Especial del Parque Cultural, con un costo de 62.442 euros, lo que permitirá la demolición del teatro Pérez Minik y la reconstrucción de este espacio cultural, para completar la dotación del recinto.
Aprobación del encargo a Gesplan
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó el encargo a Gesplan de la modificación del Plan Especial de Rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo, en dos anualidades. Esto implicaba iniciar los trámites necesarios para acometer la segunda fase de la reconstrucción y reforma de este emblemático edificio de la capital tinerfeña. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que este encargo se realizaba “con la idea de crear una plaza y reconstruir el teatro bajo rasante”.
Detalles sobre la rehabilitación
Bermúdez subrayó que con lo aprobado por la Junta de Gobierno, se daba el visto bueno a la tramitación de los elementos administrativos necesarios para abordar la segunda fase de la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo. Además, una vez que Gesplan llevara a cabo la nueva modificación del Plan Especial, se podrían realizar las acciones necesarias para continuar con las obras en todo el espacio.
Obras en ejecución y proyectos pendientes
Es necesario recordar, como apuntó el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, que en la actualidad se estaban ejecutando las obras correspondientes al proyecto parcial denominado Rehabilitación del Edificio Principal del Inmueble BIC del Complejo Cultural Viera y Clavijo. Ahora quedaban pendientes los otros dos proyectos parciales mencionados, cuya redacción se encontraba suspendida, ya que no cumplían con el vigente Plan Especial del Parque Viera y Clavijo, así que era necesaria su modificación.
Justificación de la modificación
El Servicio Administrativo de Proyectos Urbanos, Infraestructuras y Obras había formulado a la Gerencia Municipal de Urbanismo una solicitud de redacción y tramitación de la modificación del plan especial del Parque. El objetivo era remover los obstáculos que impedían levantar la suspensión de los proyectos parciales. La Gerencia entendía que era conveniente realizar una modificación, con informes actualizados de profesionales competentes, para determinar las intervenciones posibles a realizar.
Informe del área de Infraestructuras
Desde el área de Infraestructuras se emitió un informe que indicaba que “dado que el área carece de medios y técnicos especialistas en materia de planeamiento urbanístico, esto justificaba recurrir al encargo a medio propio personificado para la ejecución de la encomienda, como un instrumento más ágil y eficaz”. Se concluyó afirmando que esta decisión era aún más pertinente teniendo en cuenta las diversas vicisitudes administrativas que habían afectado a los dos proyectos parciales cuya redacción era imprescindible para culminar con éxito la intervención integral en el BIC mencionado.