El Museo Municipal de Bellas Artes presenta tres exposiciones del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), inauguró en el Museo Municipal de Bellas Artes tres de las diez exposiciones organizadas para la celebración del XXI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Estas muestras estarán disponibles al público durante el Plenilunio de Santa Cruz, una de las celebraciones más relevantes de la ciudad.
Mayor acercamiento al cómic
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, expresó que “el Consistorio vuelve, un año más, a acercar el cómic a la ciudadanía con un gran número de actividades y exposiciones como las que inauguramos en el Museo de Bellas Artes, pues no cabe duda de que este salón es un referente a nivel nacional del que nos sentimos muy orgullosos”. Además, añadió que “estas exposiciones suponen una oportunidad para acercar a los jóvenes a la pinacoteca municipal”.
Apoyo a la expresión artística
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, comentó que “el Organismo Autónomo de Cultura siempre ha apoyado el cómic por ser una forma de expresión artística que mueve mucha gente, que favorece el espíritu crítico y genera reflexión”, valorando el “trabajo, el esfuerzo y la pasión de la Fundación Cine+Cómic, a la que siempre apoyamos”.
Éxito para dinamizar la economía
Durante el acto también estuvo presente la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quien señaló que “apoyar un evento de esta envergadura, que mueve a tanta gente, y hacer coincidir estas exposiciones con Plenilunio, será un éxito rotundo y ayudará a dinamizar la economía de Santa Cruz”.
Un espacio definido para el cómic
El presidente de la Fundación Cine+Cómic, Francisco Pomares, destacó la presencia de Max en esta edición del Salón, añadiendo que la Fundación “parece que empieza a contar con un emplazamiento definido después de haber llevado cuatro años reinventando el formato”, aclarando que “primero se debió a la crisis sanitaria y, después, a la falta de una sala de referencia”.
Exposiciones destacadas
Las tres exposiciones en el Museo Municipal de Bellas Artes continúan con la iniciativa Cómics de Museo, que se había desarrollado durante tres años y que trajo dibujos originales de Javier Olivares, Magius y Paco Roca, todos ellos Premios Nacionales del Cómic. Este año, se contó nuevamente con un ganador del prestigioso reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura: Max, quien fue el primer autor en recibirlo. En la muestra “Max. Siglo XXI”, los visitantes encontraron paneles informativos y reproducciones de obras de este artista, además de una veintena de originales recogidos por la Fundación que exhiben el estilo de uno de los artistas más conocidos de España.
Las otras dos exposiciones, de igual importancia que la adscrita a Cómics de Museo, son “Vida de literatura: Laura Pérez Vernetti” y “Juan Álvarez Montalbán: Sueños de tinta”. La primera representa un hito en la historia reciente de Santa Cruz Cómic, porque el Salón no había mostrado antes la obra de una mujer en el sector de la narración gráfica en el Museo Municipal de Bellas Artes. Aunque los dibujos de Laura Pérez Vernetti no son originales, los cerca de 100 cuadros expuestos son reproducciones de alta calidad enviadas por la artista, quien es uno de los máximos exponentes de la poesía gráfica, un género asociado al cómic.
La muestra de Juan Álvarez Montalbán abarca una selección de treinta páginas originales de su último álbum, “Sueños de tinta”, incluyendo su portada. Esta historia autobiográfica, publicada por Nuevo Nueve, es la segunda novela gráfica del autor. La selección permite admirar detalles y matices que se perdieron en la versión final, así como observar los registros que utiliza Juan Álvarez al componer una página de cómic.
Diez exposiciones durante Plenilunio
El total de exposiciones que el Salón Internacional del Cómic instaló para ser visitadas durante Plenilunio Santa Cruz asciende a diez. Además de las del Museo, que ya están inauguradas, se suman a la oferta cultural la Sala de Arte del Parque García Sanabria, la librería especializada Cómics & Mazmorras y, desde el día siguiente, el Centro de Información Juvenil de Tenerife (CIJT).
El primer recinto alberga un total de cinco exposiciones: “Los héroes envejecen, 85 años de Superman y Batman”; “La cúpula, 45 años de cómics para supervivientes”; “García y Rico: malditismo y evolución”; “Mandarina de Amelia Navarro” y “El lápiz de Sagar”. Las tres últimas se destacan por estar integradas por obra original de los tres artistas nacionales, lo que reafirma el esfuerzo realizado por la Fundación y la Cátedra Cultural Moebius en esta edición del Salón.
En la librería Cómics y Mazmorras se encuentra instalada “Chris Claremont: la edad dorada de X-Men” y, a partir del día siguiente, el CIJT repetirá, por segundo año consecutivo, como sala de Santa Cruz Cómic. A6, un fanzine de Isabella Ferrante, podrá visitarse desde el día siguiente hasta fin de mes y se inaugurará a las 18:00 horas en un acto al que asistirán el consejero de Educación insular, Serafín Mesa, y la autora de la obra. Esta muestra también incluye obras originales de la artista italiana.
Un salón que recorre todo el Archipiélago
Santa Cruz Cómic repite el formato que ha empleado durante años. Aunque el centro de mayor actividad es Santa Cruz de Tenerife, el Salón realizó actividades por toda Canarias. Entre sus diferentes propuestas, el evento incluyó un gran Artist Alley que se instaló en la Plaza del Príncipe durante los días del evento, ofreciendo actividades como sesiones de firmas con los artistas invitados, charlas y conferencias.
También se incluirán dos grandes actos que se llevarán a cabo en el Teatro Guimerá. El primero de ellos es el concurso de Cosplay, que tuvo lugar el día 25 de octubre, y el concurso de K-pop y entrega de premios del Salón, que se celebró al día siguiente. La entrada para ambos eventos fue gratuita hasta completar aforo y los formularios de inscripción para participantes se abrirán próximamente.
La presente edición de Santa Cruz Cómic, coorganizada con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz y la colaboración del distrito Centro-Ifara, además del apoyo del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias.