Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local se llevó a cabo en la capital chicharrera y concluyó con un recorrido por los lugares más emblemáticos del macizo.

Visita a Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, organizó una visita a Anaga en el marco de la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local. Así lo comunicó el alcalde de Santa Cruz, quien aseguró que “para nuestra ciudad es todo un honor el haber podido acoger un evento tan importante como este”. Destacó que el objetivo era que los participantes de la red se llevaran algo más que ideas y posibles sinergias, por lo que quisieron mostrarles algunos de los encantos que hacen de la ciudad un lugar donde vivir y progresar.

Sesiones colaborativas

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que la segunda jornada de la Asamblea General de REDEL inició con una sesión colaborativa entre todos los miembros de la red. En esta, pudieron abordar las problemáticas comunes de promoción urbana e identificar y desarrollar proyectos y herramientas conjuntas.

“En concreto, todos los integrantes de la Asamblea participaron en dos talleres diferentes. El primer taller trató sobre cómo poner en valor las acciones de promoción económica en la nueva subvención de fondos FEDER para renovación urbana, y el segundo se centró en la elaboración de una caja de herramientas de promoción económica”, añadió Pérez.

Conociendo Anaga

Tras la sesión colaborativa, los miembros de la REDEL disfrutaron de una visita a la Reserva de la Biosfera de Anaga, donde se les ofreció una explicación sobre la vida, historia y cultura de la zona, incluyendo datos relevantes del paisaje y los recursos del territorio. “Hemos aprovechado esta celebración para que todos los miembros de la asamblea pudieran conocer un lugar tan emblemático como Anaga, que cuenta con un alto valor ecológico y cultural”, enfatizó.

Además, durante la ruta, se realizó una visita al centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera, donde presentaron la estrategia de desarrollo socioeconómico de la reserva y su potencial en turismo activo, biodiversidad agrícola, producto de km0 y gastronomía.

Visita a la Casa del Vino

Finalmente, los miembros de la REDEL se desplazaron hasta la Casa del Vino, donde los asistentes conocieron el patrimonio vinícola de la Isla a través de una degustación de vinos locales, maridajes y charlas sobre turismo enogastronómico en Tenerife. Este evento contó con el apoyo del Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, así como con la participación de representantes y técnicos del sector vitivinícola de la isla.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz muestra el patrimonio cultural y natural de Anaga a ayuntamientos de España