El alcalde ha manifestado que el objetivo de esta legislatura es iniciar la tramitación y ejecución de 13 aparcamientos. El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado el Plan Municipal de Aparcamientos, que contempla la posibilidad de crear 26 aparcamientos de titularidad municipal, en régimen de concesión y residenciales, sumando más de 8.000 nuevas plazas y con una inversión público-privada de 240 millones de euros.
Déficit significativo de plazas de aparcamiento
Martínez Llabrés, que ha presentado el plan acompañado por el teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, y la gerente de la Sociedad Municipal de Aparcamientos, Lydia Pérez, ha señalado que Palma tiene un déficit aproximado de 15.000 plazas de parking, tal como se especificaba en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en un año anterior. Esta situación se había agravado en los últimos años con la supresión de 1.500 plazas en el Passeig Marítim y la peatonalización de calles, como Nuredduna. También ha de añadirse la eliminación de 1.600 plazas en zonas ORA desde 2010, junto con las afectadas por el crecimiento de aceras y la construcción de carriles bici. En los últimos 17 años no se había construido ni un solo parking público.
Planificación estratégica para aparcamientos
En este sentido, el alcalde ha destacado que “el Plan Municipal de Aparcamientos es fruto de una planificación estratégica, atendiendo a criterios técnicos y teniendo en cuenta las demandas y necesidades de los residentes, para lo cual se han realizado encuestas y se ha llevado a cabo un estudio pormenorizado de las necesidades existentes en distintos barrios de Palma”. El Plan contempla la posibilidad de crear unas 1.600 plazas en régimen de concesión, 1.600 en gestión directa y 4.931 plazas en concesión de carácter residencial, sumando en total más de 8.000 plazas. Dentro de este plan integral, Martínez Llabrés ha destacado la intención del equipo de gobierno de poner en marcha, durante esta legislatura, la construcción de un total de 13 aparcamientos, algunos de los cuales podrían estar finalizados en un año posterior, y que sumarían 4.400 plazas, con una inversión prevista de 116 millones de euros.
Detalles de los aparcamientos a construir
En concreto, se trata de cuatro aparcamientos en régimen de concesión ubicados en la plaça Mediterráneo, Metge Josep Darder, plaça del Progrés y Tramuntana, que sumarían unas 1.400 plazas; otros cuatro de gestión directa en s’Aigua Dolça, ampliación de Eusebi Estada, Vía Roma y Camí de les Meravelles, con una previsión de 963 plazas; y otros cinco aparcamientos en concesión de carácter residencial ubicados en Pau Casals, plaza de Toros, Sagrat Cor, plaça Barcelona y Martí Borneo, que sumarían 2.033 plazas.
Compromiso del equipo de gobierno con la movilidad
El primer regidor del Ajuntament ha destacado que el Plan Municipal de Aparcamientos pone de manifiesto el compromiso del equipo de gobierno con la movilidad. “Es una de nuestras prioridades, y así lo hemos demostrado con la gestión que se ha desarrollado en esta área y con las decisiones que se han tomado a lo largo de los últimos meses, como la introducción de cambios y mejoras en la EMT, entre otras, el refuerzo de personal, tanto en talleres como conductores, y la puesta en marcha del nuevo centro de operaciones ECO/EMT, lo cual tiene implicaciones para la futura electrificación de la flota de la empresa y la movilidad en nuestra ciudad”.
Acciones coordinadas para mejorar la movilidad
En este sentido, ha señalado que “la mejora de la movilidad implica una actuación integral y coordinada entre administraciones y ha hecho hincapié en que, por primera vez en muchos años, se pone en marcha un plan de acción coordinado que prevé distintas actuaciones. Entre ellas, un plan de aparcamientos disuasorios diseñado por el Consell de Mallorca, que tiene como objetivo incentivar el uso del transporte público; la ampliación de las zonas ORA de forma paulatina en tres fases y el Plan Municipal de Aparcamientos presentado hoy”.
Última modificación