Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

A una reciente encuesta del Centro Global de Inclusión en la Educación de Special Olympics, se revela que, aunque la mayoría de los estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD) y sus padres ven la IA como una tecnología potencialmente transformadora, solo un 35% de los educadores creen que los desarrolladores de IA actualmente toman en cuenta las necesidades y prioridades de los estudiantes con IDD.

Perspectivas sobre la IA en la educación especial

En un episodio del podcast de NVIDIA AI, la asesora especial de Estados Unidos en Derechos de Discapacidad Internacional, Sara Minkara, y Timothy Shriver, presidente de la junta de Special Olympics, discuten el potencial de la IA para mejorar la educación especial y la inclusión de personas con discapacidad.

La necesidad de inclusión

Minkara y Shriver destacan la importancia de incluir las voces de las comunidades de discapacidad en el desarrollo de la IA y en las conversaciones políticas. También explican la relevancia cultural, financiera y social de construir un futuro inclusivo.

Momentos destacados

2:12: El trabajo de Minkara y Shriver sobre la inclusión de la discapacidad

9:47: Beneficios de la IA para las personas con discapacidad

20:46: Notas de la reciente reunión ministerial del G7 sobre inclusión y discapacidad

24:51: Desafíos y direcciones futuras de la IA en la inclusión de la discapacidad

Interesante también puede ser…

La IA ha generado entusiasmo entre educadores y tecnólogos por su potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Anant Agarwal, fundador de edX y director de plataforma de 2U, habló sobre el futuro de la educación en línea y cómo la IA está revolucionando la experiencia de aprendizaje.

El desarrollo de la fuerza laboral es central para asegurar que los cambios aportados por la IA beneficien a todos. Louis Stewart, jefe de iniciativas estratégicas del ecosistema global de desarrolladores de NVIDIA, explica cómo se está desarrollando la fuerza laboral en la era de la IA y por qué todo comienza con la educación.

Equipadas con sensores y alimentadas por IA, las Gafas Dotlumen calculan un camino seguro para las personas ciegas o con baja visión, ofreciendo retroalimentación háptica sobre cómo proceder mediante vibraciones correspondientes. Cornel Amariei, fundador y director ejecutivo de Dotlumen, discute los desafíos y logros en el desarrollo de tecnología asistencial.

Alan Chalker, director de programas estratégicos en el Centro de Supercomputación de Ohio, profundiza en la historia y evolución del OSC, cómo colabora con empresas clientes como NASCAR y cómo el programa Open OnDemand del centro empodera a las instituciones educativas y a las industrias de Ohio con servicios de computación y programas de formación y educativos.

- A word from our sposor -

spot_img

Cómo la IA puede mejorar la inclusión de personas con discapacidad en la educación especial