16/07/2024
911 views
3 likes
Hace 30 años, los astrónomos observaron con asombro cómo el primero de los muchos fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 chocaba contra Júpiter con una fuerza increíble. Este evento suscitó un gran interés en el campo de la defensa planetaria: «¿Podríamos hacer algo para evitar que esto le suceda a la Tierra?»
En la actualidad, el programa de Seguridad Espacial de la ESA avanzó en la búsqueda de respuestas a esta pregunta. El programa obtuvo la aprobación para iniciar los preparativos de su próxima misión de defensa planetaria: la misión RAMSES (Rapid Apophis Mission for Space Safety). RAMSES se reunirá con el asteroide 99942 Apophis y lo acompañará durante su sobrevuelo sin riesgo pero muy próximo a la Tierra en 2029. Los investigadores estudiarán el asteroide a medida que la gravedad de la Tierra altere sus características físicas. Estos hallazgos mejorarán nuestra capacidad para defender nuestro planeta de un objeto similar que esté en trayectoria de colisión.
Apophis
El asteroide Apophis, de unos 375 m de tamaño, similar al de un crucero, pasará a menos de 32,000 km de la superficie de la Tierra el 13 de abril de 2029. Durante un breve período de tiempo, será visible a simple vista en cielos despejados para aproximadamente dos mil millones de personas en gran parte de Europa, África y partes de Asia.
Apophis no alcanzará la Tierra: los astrónomos descartaron cualquier posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta durante al menos los próximos 100 años. Sin embargo, el sobrevuelo de Apophis en abril de 2029 será un fenómeno natural extremadamente raro. Después de analizar los tamaños y órbitas de todos los asteroides conocidos, los astrónomos creen que uno de este tamaño se acerca a la Tierra solo una vez cada 5000 a 10,000 años. A modo de comparación, un eclipse solar total ocurre en algún lugar de la Tierra aproximadamente una vez cada 18 meses, y el cometa Halley regresa a los cielos terrestres cada 76 años.
El sobrevuelo de Apophis en 2029 atraerá la atención mundial y representará una oportunidad única para la ciencia, la defensa planetaria y la implicación del público.
Ramses
La nave espacial RAMSES de la ESA se reunirá con Apophis antes de que pase cerca de la Tierra y lo acompañará durante el sobrevuelo para observar cómo se deforma y cambia debido a la gravedad de nuestro planeta.
Patrick Michel, director de investigación del CNRS en el Observatorio de la Costa Azul de Niza, comenta: «Todavía queda mucho por aprender sobre los asteroides, pero hasta ahora, hemos tenido que viajar a las profundidades del sistema solar para estudiarlos y realizar experimentos para interactuar con su superficie».
«Por primera vez en la historia, la naturaleza nos brindará la oportunidad de hacerlo y realizar el experimento. Todo lo que necesitamos hacer es observar cómo Apophis se estira y se comprime por las intensas fuerzas de marea que pueden provocar movimientos de tierra y otras perturbaciones, revelando nuevo material de debajo de la superficie».
RAMSES debería lanzarse en abril de 2028 para poder llegar a Apophis en febrero de 2029, dos meses antes de la aproximación. Para cumplir con este plazo, la ESA solicitó permiso para iniciar los trabajos preparativos de la misión lo antes posible utilizando los recursos existentes, y ha sido aprobado por el Consejo de Programa de Seguridad Espacial. La decisión de comprometerse con la misión en su totalidad se tomará en la reunión del Consejo Ministerial de la ESA en noviembre de 2025.
La nave utilizará un conjunto de instrumentos científicos para realizar un estudio exhaustivo antes y después de la forma, superficie, órbita, rotación y orientación del asteroide. Al analizar cómo cambia Apophis durante el sobrevuelo, los científicos aprenderán mucho sobre la respuesta de un asteroide a las fuerzas externas, así como sobre su composición, estructura interior, cohesión, masa, densidad y porosidad. Todas estas son propiedades muy importantes para evaluar la mejor manera de evitar que un asteroide peligroso impacte con la Tierra. Dado que los asteroides son también cápsulas del tiempo formadas hace más de cuatro mil millones de años, los datos de RAMSES ofrecerán nuevos conocimientos científicos sobre la formación y evolución del sistema solar.
Exploración previa: pieza clave en la defensa planetaria
La colaboración internacional entre el programa de impacto de asteroides de la NASA, DART, y el detector de asteroides Hera de la ESA demostrará que, en principio, la humanidad puede redirigir un asteroide si es necesario. Pero para reaccionar ante un peligro real, es fundamental poder construir y actuar con rapidez.
Richard Moissl, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explica: «RAMSES mostrará que la humanidad puede desplegar una misión de reconocimiento para encontrarse con un asteroide en pocos años. Este tipo de misión es esencial en la respuesta de la humanidad ante un asteroide potencialmente peligroso. Primero se lanzaría una misión de reconocimiento para analizar la órbita y la estructura del asteroide entrante. Los resultados se utilizarían para determinar la mejor manera de redirigir el asteroide o para descartar que impacte antes de desarrollar una costosa misión de desvío».
Paolo Martino, responsable de la misión RAMSES de la ESA, añade: «El concepto de la misión RAMSES reutiliza gran parte de la tecnología, la experiencia y las comunidades industriales y científicas desarrolladas para la misión Hera. Hera demostró cómo la ESA y la industria europea pueden cumplir plazos estrictos, y RAMSES seguirá su ejemplo».