Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dubái – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha subrayado la importancia del transporte aéreo de carga para asegurar la resiliencia de la cadena de suministro global. En este contexto, ha instado a los gobiernos y a la industria a enfocarse en las expectativas fundamentales de los clientes, que incluyen la seguridad, la digitalización y la sostenibilidad.

Brendan Sullivan, Jefe Global de Carga de IATA, afirmó durante la apertura del 18º Simposio Mundial de Carga en Dubái que «el valor del transporte aéreo de carga nunca ha sido tan claro». Destacó que para satisfacer las expectativas de los clientes y adaptarse a un entorno cada vez más complejo, es esencial que la industria continúe reforzando la seguridad y la protección, acelere la digitalización y cumpla con sus compromisos de sostenibilidad.

Seguridad y medidas contra transportistas ilegales

La seguridad se sitúa como la máxima prioridad en el transporte aéreo, especialmente en lo que respecta al manejo seguro de baterías de litio. IATA ha pedido a los gobiernos que incrementen sus esfuerzos para frenar a los transportistas ilegales y apoyen el trabajo de la OACI para fortalecer el Anexo 18 del Convenio de Chicago, que establece el marco global para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.

“El volumen de envíos de baterías de litio está en aumento, lo que conlleva riesgos relacionados con mercancías no declaradas o mal declaradas. La industria ha invertido en formación, certificación y tecnología; es necesario que los gobiernos respondan con una supervisión rigurosa,” indicó Sullivan.

Transformación digital y sostenibilidad

IATA también enfatizó la importancia de ONE Record, el estándar industrial para el intercambio de datos digitales de extremo a extremo, que promueve una mayor eficiencia, cumplimiento y transparencia. Con el objetivo de que ONE Record sea el método preferido para el intercambio de datos para enero de 2026, la IATA instó a las aerolíneas y a los expedidores a avanzar en su implementación, y a los gobiernos a reconocerlo en los requisitos regulatorios.

“ONE Record representa un cambio fundamental en la manera en que compartimos, gestionamos y confiamos en los datos a lo largo de la cadena de suministro,” añadió Sullivan, mencionando que aerolíneas que representan el 72% del volumen global de conocimientos de embarque ya están en camino de implementarlo.

En el ámbito de la sostenibilidad, la industria de carga aérea está integrando prácticas circulares y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso, cumpliendo así con las nuevas normas operativas. Sin embargo, la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) sigue siendo insuficiente para cumplir con los objetivos climáticos de alcanzar emisiones netas de cero para 2050. Sullivan subrayó la necesidad de que los gobiernos implementen políticas que fomenten la producción y reducción de costos de SAF.

“Estamos comprometidos con emisiones netas de carbono cero para 2050, pero el desarrollo de SAF ha sido decepcionante debido a la falta de inversiones por parte de los principales productores de combustible. Necesitamos acción consistente de reguladores y proveedores,” concluyó Sullivan.

Por último, en medio de crecientes tensiones comerciales, IATA reiteró que el comercio es clave para la prosperidad, advirtiendo que cualquier medida que obstaculice el flujo de bienes perjudica a las empresas y a los consumidores. “Las tensiones actuales son preocupantes. El comercio genera prosperidad y, sin importar cómo se resuelva la situación, el transporte aéreo estará presente para cumplir con las necesidades de los consumidores,” agregó Sullivan.

- A word from our sposor -

spot_img

El papel crucial del transporte aéreo de carga en la economía global