Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Amman – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha expresado su apoyo a la nueva estrategia del Reino de Marruecos, denominada “Estrategia Aeropuertos 2030”. Este plan está diseñado para modernizar la infraestructura aeroportuaria, mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer la posición del país como un importante centro de aviación tanto a nivel regional como global.

La aviación representa un componente fundamental de la economía marroquí. En 2023, el sector, que incluye el turismo relacionado con la aviación, generó 856,000 empleos y aportó un 7.9% al PIB, equivalentes a aproximadamente 11.2 mil millones de dólares. Un notable 93% de los pasajeros que salieron desde los aeropuertos marroquíes (un total de 11.7 millones) tenían como destino países internacionales. Además, Marruecos gestionó alrededor de 77,900 toneladas de carga aérea.

Prioridades para la inversión en infraestructura aeroportuaria

Kamil Al-Awadhi, Vicepresidente Regional de IATA para África y Oriente Medio, destacó que la implementación de la “Estrategia Aeropuertos 2030” tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Marruecos. “Dada la creciente importancia de la aviación en la economía marroquí, es esencial que el enfoque en la inversión en infraestructura aeroportuaria garantice un crecimiento sostenido”, afirmó Al-Awadhi. Las aerolíneas deben ser consideradas como socios en este crecimiento, enfatizando la necesidad de su participación activa y una atención particular a la eficiencia de costos.

Recomendaciones de IATA para maximizar el beneficio de la estrategia

Para asegurar que la inversión en infraestructura aeroportuaria produzca los mejores resultados, IATA ha propuesto tres recomendaciones clave:

  • Eficiencia de costos: Es indispensable establecer cargos, impuestos y tarifas justas y competitivas para fomentar la conectividad. El gobierno debe colaborar con los usuarios del sistema y adhere a las mejores prácticas globales, evitando así cargas financieras innecesarias para aerolíneas y pasajeros.
  • Desarrollo de capacidades: La modernización de la infraestructura debe ir acompañada por inversiones en recursos humanos. Es fundamental contar con una fuerza laboral capacitada para respaldar el crecimiento del sector aéreo.
  • Regulación del consumidor: Se necesita una regulación inteligente para que la aviación prospere. La legislación poco efectiva de Europa y Estados Unidos no debe ser replicada en Marruecos. La futura Ley de Derechos de los Pasajeros debe alinearse con los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector.

Al-Awadhi también recordó que la “Estrategia Aeropuertos 2030” coincide con la celebración del Mundial de Fútbol 2030, coorganizado por Marruecos. Esto representa una excelente oportunidad para que el país muestre su creciente relevancia como un hub aéreo que conecta África, Europa y América del Norte.

- A word from our sposor -

spot_img

IATA Apoya la Estrategia Aéreos 2030 de Marruecos para Modernizar Aeropuertos