Miami – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado que la Conferencia Wings of Change Americas (WOCA) se celebrará los días 25 y 26 de junio en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, Colombia, con Avianca como aerolínea anfitriona. Este evento destaca como uno de los más importantes del sector aeronáutico en América Latina y el Caribe, bajo el lema “La Frontera de la Conectividad: Explorando Nuevas Oportunidades en la Región”.
El programa del evento subraya la importancia colaborativa entre la industria aeronáutica y los organismos gubernamentales, centrándose en mejorar la conectividad regional y la competitividad. Entre los temas a tratar se incluyen el turismo y los viajes, la tecnología e innovación, así como la sostenibilidad y la distribución.
Confirmados los principales ponentes de la conferencia
Frederico Pedreira, CEO de Avianca, y Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para las Américas de IATA, encabezarán las presentaciones, junto con otros destacados ejecutivos de aerolíneas de la región. Entre estos se encuentran:
- Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group
- Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines
- Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines
- Adrian Neuhauser, CEO de Abra Group
- Erika Zarante Bahamón, CEO de LATAM Airlines Colombia
El evento también contará con la participación de una variedad de actores clave del sector, como:
- Arturo Barreira, Presidente de Airbus América Latina y el Caribe
- Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de la ONU Turismo
- Ricardo Bernardi, Socio de Bernardi & Schnapp
- Carolina Betancourt, Gerente de Proyecto SAF en BioD S.A
- Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC
- Natalí Leal, Gerente General de OPAIN
- Victoria Platt, Vicepresidenta de Estrategia y Transformación de Aerolíneas de SITA
- Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra
- Harris Whitbeck, Ministro de Turismo de la República de Guatemala
Impacto económico del transporte aéreo en la región
La industria de la aviación desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Según datos recientes, el sector respalda más de 8.3 millones de empleos y genera una contribución económica de aproximadamente 240 mil millones de dólares en PIB (2023), cifras que se espera se dupliquen hacia 2043, alcanzando 15 millones de empleos y 500 mil millones en contribución al PIB.
La selección de Bogotá como sede se debe a la creciente relevancia del mercado aéreo colombiano. En 2023, la cadena de valor del transporte aéreo aportó 15.5 mil millones de dólares o un 4.3% al PIB de Colombia, generando alrededor de 921,000 empleos.
Este año, la conferencia celebra su decimoquinta edición, complementada por eventos similares en África y Europa, programados para el 8-9 de julio de 2025 en Dakar, Senegal, y el 18-19 de noviembre de 2025 en Bruselas, Bélgica.
Para consultas de medios sobre acreditaciones, se puede enviar un correo a la dirección designada.