El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una resolución que demanda un marco financiero plurianual (MFP) más ambicioso, con 317 votos a favor, 206 en contra y 123 abstenciones. Los eurodiputados argumentan que el tope actual de gasto, fijado en el 1% de la renta nacional bruta de la UE-27, resulta insuficiente para enfrentar las diversas crisis y desafíos emergentes. Ante el cambio en el papel de los Estados Unidos en el escenario global, instan a que el nuevo presupuesto no solo aborde la agresión de Rusia en Ucrania, sino que también responda a dificultades económicas, crisis climáticas y desigualdades en aumento.
En cuanto a la estructura del MFP, los eurodiputados rechazan la propuesta de un único plan nacional por cada Estado miembro, que replicaría el modelo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En su lugar, solicitan un marco más transparente y que fomente la rendición de cuentas parlamentaria, involucrando a las autoridades locales y a todos los actores relevantes. Además, se reafirma la importancia de la política de cohesión para consolidar el mercado único y avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
No a planes nacionales únicos
En este contexto, los eurodiputados consideran que el «fondo de competitividad» propuesto, que busca fusionar programas existentes, es inadecuado. Piden la creación de un nuevo fondo específicamente diseñado para estimular tanto las inversiones privadas como públicas mediante mecanismos de reducción de riesgos respaldados por la UE. A pesar de reconocer la necesidad de aumentar el gasto en defensa, advierten que esto no debe comprometer las inversiones en políticas sociales y ambientales.
Simplificación y estado de derecho
La propuesta para el próximo presupuesto también incluye la simplificación de procedimientos burocráticos, al tiempo que exige que la Comisión mantenga un control democrático. Se subraya que un presupuesto menos complejo debe ser más transparente. Además, los eurodiputados destacan la necesidad de que la flexibilidad para responder a crisis esté integrada en el presupuesto, con la inclusión de instrumentos para asistencia en desastres y para otros desafíos imprevistos. Se exige que el acceso a los fondos respete los valores de la UE y el estado de derecho, proponiendo un mecanismo de condicionalidad para evitar penalizar a los beneficiarios por acciones de sus gobiernos.
En relación al reembolso de la deuda del programa NextGenerationEU, los eurodiputados subrayan que este no debe comprometer la financiación de prioridades esenciales de la UE. Solicitan una clara diferenciación entre el reembolso de deuda y el gasto de programas, instando al Consejo a explorar nuevas fuentes de ingresos. El empréstito conjunto es visto como una herramienta potencial para abordar crisis a nivel europeo, especialmente en áreas como seguridad y defensa.
El coponente Siegfried Mureşan (PPE, Rumanía) afirmó que “buscamos un presupuesto de la UE que esté mejor preparado para afrontar los retos actuales y que permita a Europa actuar rápidamente en momentos de crisis”. Por su parte, Carla Tavares (S&D, Portugal) destacó la necesidad de realizar inversiones robustas para fortalecer la autonomía estratégica y garantizar la cohesión social y territorial, defendiendo al mismo tiempo el estado de derecho y los valores fundamentales de la UE.
Las prioridades establecidas por el Parlamento Europeo aspiran a influir en la propuesta del MFP que la Comisión presentará en julio de 2025. El marco financiero plurianual se establece por un periodo de siete años y define límites de gasto para diversas áreas políticas, siendo necesario el consenso unánime de los Gobiernos de la UE para su adopción.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el marco financiero plurianual (MFP)?
El MFP es un plan de gastos y financiación de la Unión Europea que establece los límites máximos de gasto para diferentes políticas durante un periodo de siete años. - ¿Por qué se necesita un MFP más ambicioso?
Se requiere un MFP más ambicioso para responder a diversos retos globales actuales, como conflictos internacionales, crisis climáticas y crecimiento de desigualdades. - ¿Qué papel juegan los eurodiputados en la aprobación del MFP?
Los eurodiputados discuten y votan sobre la propuesta del MFP, que debe ser finalmente aprobada por los Gobiernos de la UE con unanimidad. - ¿Cuándo vence el actual presupuesto de la UE?
El actual presupuesto a largo plazo de la UE finaliza el 31 de diciembre de 2027.