El XXIII Torneo Internacional Villa de Avilés se convierte en Gran Evento y rompe las previsiones con 1.900 judocas.
Avilés se prepara para un gran torneo
Avilés volverá a vestir sus mejores galas para acoger la XXIII edición del Torneo Internacional de Judo Villa de Avilés. Este año, además, a su denominación tradicional se le añade ‘Gran Evento’, una calificación que han implementado la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, junto con el Consejo Superior de Deportes (CSD). En España, solo Avilés y Alicante ostentan este título.
Un evento que mueve a miles de personas
El evento, que moviliza a cerca de 7.000 personas entre judocas y sus acompañantes, se ha presentado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Avilés. El acto estuvo presidido por la alcaldesa Mariví Monteserín, el concejal de Deportes, David García, el organizador y director técnico de Judo Club Avilés, Carlos Fernández, y el vicepresidente de la Federación Asturiana de Judo, José Pajarón.
Competiciones y novedades en la retransmisión
Una amplia representación del ámbito social, político, deportivo y económico ha acudido para conocer los detalles de un torneo que evoluciona. Este año se estrena un canal en Telegram para que los competidores no pierdan detalle de la información del evento. Además, habrá una pantalla gigante donde se proyectarán los resultados y la retransmisión continuará a través de YouTube, en una apuesta decidida por el apartado audiovisual.
Un espacio para el networking
Con el objetivo de seguir creciendo y que el torneo siga siendo un motor económico para la ciudad, se ha dispuesto una zona VIP en la parte superior del Complejo Deportivo Avilés. En este espacio, patrocinadores, deportistas, responsables de clubes y autoridades podrán interactuar. “El deporte lo conformamos todos: clubes, marcas, administraciones… Este año hemos querido establecer un punto real de networking donde conversar y establecer contactos,” ha comentado Carlos Fernández.
Récord de participación
En el aspecto deportivo, el evento de octubre volvió a establecer un nuevo récord absoluto: 1.900 judocas estarán en Avilés, una cifra que nunca se había visto en sus 24 años de historia, superando los 1.800 de 2023 y los 1.650 de 2022. “Cada año espero que es una locura, pero este torneo siempre me sorprende. Este año, hemos alcanzado cifras inimaginables, y ya no me atrevo a decir que no podemos crecer más”, señaló el organizador.
Participantes internacionales
El torneo contará con la participación de todas las comunidades autónomas, además de judocas de países como Portugal, Escocia y Reino Unido. Este año es especial, ya que el Villa de Avilés marcará el inicio de la celebración del 25 aniversario del Judo Club Avilés, que ha preparado una serie de eventos para conmemorar esta fecha. “25 años no se cumplen todos los días, y estamos orgullosos de este logro,” aseguró Fernández.
Actividades paralelas
En paralelo, se mantiene la colaboración con la Cofradía del Colesterol Bueno HDL para los ‘Desayunos Cardiosaludables’, que se llevarán a cabo en el Hotel 40 Nudos. Además, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas por el casco histórico de la Villa, programadas para el sábado a las 11 de la mañana.
Horarios del torneo
Viernes
- 16:00-21:00 horas: Pesaje sub-21 y sub-18 (único día de pesaje) y acreditaciones. Los pesajes se realizarán en la pista de atletismo y las acreditaciones en el salón de actos.
- 21:30 horas: Sorteos en el salón de actos.
Sábado
- 7:30 horas: Apertura del pabellón.
- 8:00 horas: Inicio del calentamiento.
- 9:00 horas: Eliminatorias y repescas categoría Cadete masculina y femenina.
- 15:30 horas (aproximadamente): Bloque final Cadete, al finalizar competición categoría sub-21.
- 16:00-20:00 horas: Pesaje sub-15 en la pista de atletismo.
- 21:00 horas: Sorteos.
Domingo
- 7:30 horas: Apertura del pabellón.
- 9:00 horas: Competición sub-15.
- 11:00 horas: Pesaje sub-13 por equipos (salón de actos).
- 14:30 horas (aproximadamente): Al finalizar sub-15, competición Alevín por equipos.