El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un extenso programa para conmemorar el Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo, enfatizando en este año el lema "Bosques y Alimentos" propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta iniciativa busca resaltar la importancia de los bosques no solo como un recurso natural, sino como un sustento para millones de personas alrededor del mundo.
A través del Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA), ubicado en la Casa de Campo, se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas a todos los públicos. Entre las actividades más destacadas, se encuentra una yincana infantil para buscar duendes el 15 de marzo, itinerarios que permitirán a los asistentes conocer árboles singulares del parque los días 16 y 19 de marzo, así como conferencias y exposiciones. Además, el 22 de marzo se organizará una plantación familiar, una oportunidad para involucrar a la comunidad en la conservación del patrimonio arbóreo de la ciudad.
Fiesta del Árbol y otras actividades en Casa de Campo
Una de las principales atracciones de la programación es la Fiesta del Árbol, un evento que durante los últimos años ha promovido la plantación de más de 800 árboles y arbustos. Este año, se ha preparado una edición especial para subrayar la importancia del arbolado urbano y el trabajo de los jardineros. La exposición denominada “Árboles: pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas” estará disponible hasta el 31 de marzo en la Casa de Campo, rindiendo homenaje a quienes cuidan de los espacios verdes.
El CIEA Dehesa de la Villa también ofrece actividades interesantes, incluyendo un taller el 30 de marzo donde el artista Juan Carlos Rodríguez enseñará a dibujar cuadernos de campo arbóreos, combinando arte y botánica, además de compartir la historia y ecología de los árboles.
Programación en el Retiro y otros distritos
En el CIEA Huerto del Retiro, se llevarán a cabo itinerarios guiados para conocer los árboles notables de la zona. Esta programación culminará con la Fiesta de la Semilla el 29 de marzo, un evento que contará con la entrega de plantas, talleres, música y un intercambio de semillas.
El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella también se une a la celebración, organizando actividades para escolares y la comunidad. El 21 de marzo, los estudiantes participarán en la plantación de árboles, y se ofrecerá un recorrido por la senda botánica del parque de Pradolongo.
Las actividades en torno al Día del Árbol también incluirán paseos guiados en diferentes parques de Madrid hasta el 26 de marzo, y se llevarán a cabo plantaciones en los distritos de Villaverde y Fuencarral-El Pardo, donde se espera sumar especies como encinas y plátanos de sombra.
La celebración del Día del Árbol coincide con la reciente renovación de Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo 2024, un reconocimiento otorgado por la FAO y la Fundación Arbor Day, que destaca el trabajo del Ayuntamiento en pos de la conservación y promoción de las áreas verdes de la capital. Estas actividades no solo subrayan la relación de Madrid con su entorno natural, sino que también buscan fomentar una mayor conciencia ambiental entre sus habitantes.