La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante su intervención, Redondo destacó la importancia de este acuerdo como el primer paso hacia un enfoque integral para abordar la violencia machista.
“Estamos conscientes de las dificultades, pero este acuerdo es el inicio de un trabajo sistemático y transversal que deberá implementarse a través de medidas legislativas e institucionales, junto con nuevos recursos,” afirmó la ministra. También reconoció el esfuerzo de los parlamentarios que hicieron posible este acuerdo, agradeciendo su empatía y responsabilidad para superar diferencias y abordar este desafío histórico.
Nuevas medidas para combatir la violencia de género
La renovación del Pacto de Estado ha ampliado las medidas previas de 2017, pasando de 290 a 462 acciones concretas. Entre los nuevos ejes, se incluyen la violencia vicaria, violencia económica y digital, así como un mayor enfoque en la violencia sexual y la trata con fines de explotación sexual. Además, se ha hecho especial hincapié en la atención a las mujeres rurales y a aquellas con discapacidad, quienes requieren recursos y apoyo adicional.
Compromiso económico y coordinación institucional
Este nuevo pacto también está respaldado por un compromiso financiero significativo, con un aumento del 50% en la dotación económica, alcanzando un total de 1.500 millones de euros para los siguientes cinco años. De este monto, 160 millones anuales se destinarán a las Comunidades Autónomas, lo que representa un incremento del 60% en comparación con 2017. Además, se asignarán 100 millones anuales a la Administración General del Estado y 40 millones a los ayuntamientos, ambos con aumentos significativos respecto a la anterior versión del pacto.
Asimismo, se plantean reformas legislativas y se promoverán mejoras en la coordinación durante el proceso de atención a las víctimas de violencia de género. La ministra Redondo enfatizó que “los grandes consensos son fundamentales para transformar nuestra sociedad patriarcal en una comunidad más democrática, igualitaria y justa”, afirmando que esta iniciativa busca crear un entorno más digno y coherente con los valores democráticos.