En su declaración introductoria, la Sra. Kallas se comprometió a trabajar en fortalecer la posición de la UE en el mundo y a salvaguardar su seguridad geopolítica y económica. También instó a aumentar la inversión en defensa y enfatizó la importancia de cooperar con socios internacionales.
Aportaciones para Ucrania y resultados en expansión en los próximos cinco años
La Sra. Kallas advirtió que Rusia, Irán, Corea del Norte y, de manera más encubierta, China, quieren cambiar el orden mundial basado en normas. Hizo un llamado a la UE para que responda a esta amenaza junto a sus aliados y socios más cercanos “sin perder ni un centímetro de lo que somos”. Respecto a la guerra de Rusia contra Ucrania, señaló que la victoria de Ucrania es una prioridad para la UE, la cual debe proporcionar toda la ayuda militar, financiera y humanitaria que se necesite. La Sra. Kallas abogó a favor de la adhesión de Ucrania a la UE y enfatizó que la expansión hacia los países vecinos es una inversión geoestratégica que beneficia a la propia UE: “En los próximos cinco años necesitamos resultados claros aquí”.
Sobre migración y relaciones con China
En cuanto a la migración, la Sra. Kallas afirmó que, para proteger la libertad de movimiento, la UE debe proteger sus fronteras externas. Tiene que prevenir la pérdida de vidas y abordar las causas raíz de la migración de la mejor manera posible. Sobre China, mencionó que el país se está convirtiendo cada vez más en un competidor y un rival sistémico, destacando que “nuestra dependencia hacia China en sectores clave es una verdadera vulnerabilidad. Necesitamos reducir riesgos”.
Política de defensa
Respecto a la política de defensa, la Sra. Kallas advirtió que Rusia, Corea del Norte e Irán producen más equipo y munición que la comunidad euroatlántica. Europa necesita invertir más en defensa y asumir más responsabilidad, dijo, subrayando que la asociación transatlántica ha traído prosperidad y seguridad a ambos lados del Atlántico. Como en todas las relaciones, debemos construir sobre lo que funciona mejor para ambas partes, agregó.
Nueva administración de EE.UU., defensa y sanciones
Los eurodiputados preguntaron a la Sra. Kallas cómo se comprometería con la nueva administración de EE.UU. para asegurar el apoyo continuo a Ucrania. Respondió que, si es confirmada, buscaría establecer conexiones con el nuevo liderazgo estadounidense porque “lo que veo globalmente es que somos los aliados más fuertes y debemos seguir unidos”. También dijo que EE.UU. no puede permitirse concentrarse exclusivamente en China a expensas de Ucrania, mientras que China también necesita “sentir un costo” por su apoyo a la guerra de agresión de Rusia.
Al referirse a la “significativa falta de inversión” de Europa en defensa, mencionó que aumentar las capacidades de defensa de Europa actuaría como un fuerte disuasivo: “Le diría a Rusia, ni siquiera lo pienses, porque reaccionaremos”.
Los eurodiputados también le preguntaron sobre la política de sanciones de la UE y la complementariedad de la UE con la OTAN. La Sra. Kallas fue firme en su creencia de que la UE no necesita fuerzas militares separadas a la OTAN, señalando que el papel de la UE es potenciar la industria de defensa y producir munición, siendo la OTAN la principal organización militar. Ante la presión sobre si la UE debería hacer permanentes las sanciones a Rusia, en lugar de renovarlas cada seis meses, la Sra. Kallas expresó su apoyo a la idea, aunque admitió que en ese momento no ve unidad en la mesa del Consejo sobre este tema. Sobre Israel y Palestina, la Sra. Kallas afirmó que la UE seguiría luchando por un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la provisión de ayuda humanitaria, manteniendo su firme apoyo al trabajo en una solución de dos estados a largo plazo.
Punto de prensa
Al final de la audiencia, el presidente del Comité, David McAllister, realizó un punto de prensa fuera de la sala de reuniones.
Próximos pasos
El presidente del comité y los coordinadores de grupos políticos se reunirán sin demora después de la audiencia para evaluar el desempeño y las calificaciones de la comisaria designada.
Basado en las recomendaciones del comité, la Conferencia de Presidentes (la presidenta del PE Metsola y los presidentes de los grupos políticos) llevará a cabo la evaluación final y declarará cerradas las audiencias. Una vez que la Conferencia de Presidentes declare cerradas todas las audiencias, se publicarán las cartas de evaluación.
La elección por parte de los eurodiputados de todo el colegio de comisarios (por mayoría de votos emitidos, por lista nominal) está programada para llevarse a cabo durante la sesión plenaria del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.