La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comenzará a devolver a partir de marzo los importes a aquellos trabajadores autónomos que durante 2023 cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos. Esta acción es parte de la nueva regularización que se instauró en enero de ese año, la cual fue respaldada por el 75% del Congreso de los Diputados y acordada con asociaciones de autónomos y otros interlocutores sociales.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó la importancia de esta reforma al señalar que responde a las recomendaciones del Pacto de Toledo y se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según Suárez, se trata de un avance significativo en el diálogo social, logrando que los autónomos coticen en función de sus ingresos, lo que les permite generar derechos similares a los de los trabajadores asalariados y mejorar sus prestaciones actuales y futuras.
Impacto en las pensiones de los autónomos
Las pensiones del régimen de autónomos son notablemente más bajas en comparación con las del Régimen General. De acuerdo con los últimos datos, la pensión media de jubilación en el Régimen General es de 1.659 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es de 1.004 euros, lo que evidencia una diferencia de aproximadamente 650 euros al mes. Esta nueva regularización tiene como objetivo aumentar la suficiencia de las futuras pensiones de los autónomos y equiparar su cotización a la de los trabajadores por cuenta ajena.
Durante su intervención, Suárez también mencionó que actualmente hay casi 3,4 millones de afiliados al RETA, cifra que ha incrementado en alrededor de 60.000 desde la implementación del nuevo sistema.
Proceso de regularización y ajustes
La regularización inició en diciembre de 2024 de forma progresiva y automática por parte de la TGSS. Los autónomos no necesitan presentar ninguna solicitud, ya que recibirán notificaciones a través del sistema de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y del portal DEHú. Según la TGSS, del total de más de 3,7 millones de autónomos, un 49,3% no será afectado por este proceso, mientras que el 50,7% restante se divide entre quienes cotizaron por encima de su tramo (26,8%) y por debajo (23,8%).
El nuevo sistema se implementará de forma gradual, con tramos diseñados para minimizar el impacto en las cotizaciones. Los autónomos con ingresos más bajos verán una reducción de más del 30% en su cuota en comparación con 2022.
A partir de marzo y hasta el 30 de abril, la TGSS procesará los ajustes necesarios. Las devoluciones comenzarán el 3 de marzo para aquellos trabajadores que hayan cotizado más de lo debido en 2023.
Celia Sacristán, subdirectora general de Integración y Coordinación de Administración Digital, indicó que la TGSS ha estado brindando apoyo para facilitar la transición al nuevo modelo. A través del portal y la APP de Importass, así como mediante comunicaciones directas y atención telefónica, se ha asegurado que los autónomos tengan acceso a información actualizada y puedan manejar sus trámites de regularización. En 2024, los autónomos realizaron el 44% de las altas y el 52% de las bajas a través de dicha plataforma.