laSexta estrenó un nuevo espacio semanal titulado ‘Conspiranoicos’, el cual se dedicará a desmantelar las principales teorías de conspiración que circulan tanto en España como en el extranjero. Este programa fue presentado por Jokin Castellón, conocido por su trabajo en ‘laSexta Clave’ y por su especialización en periodismo de investigación.
Un equipo de expertos en desmentir teorías
Castellón lideró a un equipo de expertos del programa para identificar a los propagadores de conspiraciones y revelar los intereses ocultos detrás de estas. ‘Conspiranoicos’ se sumó a la variada propuesta de laSexta, reforzando la dedicación de la cadena a la información y la veracidad. El programa analizó el proceso de creación y difusión de las tesis conspirativas ofreciendo conclusiones respaldadas por la verificación de datos.
Preguntas clave en torno a las conspiraciones
Entre las preguntas que ‘Conspiranoicos’ buscó responder estaban: ¿Qué mentiras se estaban difundiendo? ¿Cómo se creaban y expandían? ¿Qué mecanismos se empleaban para hacerlas creíbles y atraer seguidores? ¿Quiénes estaban detrás de ello y cuáles eran sus objetivos? Este esfuerzo se realizó con la finalidad de ofrecer un servicio público ante la proliferación de teorías conspiratorias que captaban cada vez más atención entre la población.
Investigación de conspiraciones actuales
El nuevo formato llevó a cabo investigaciones en profundidad sobre las grandes conspiraciones contemporáneas: los anticiencia, los propagadores de la teoría del Gran Reemplazo sobre inmigrantes, quienes se beneficiaban a través de bulos y desinformación como arma de guerra. También informó sobre los hombres de Putin en España y la llamada ‘trama rusa’, el poder de las grandes organizaciones ultrarreligiosas y las teorías en torno a las elecciones de EE.UU. En resumen, expuso y desveló el funcionamiento del negocio de la mentira y el miedo.
Algoritmos y difusión de desinformación
Además, ‘Conspiranoicos’ mostró con ejemplos reales una cuestión esencial en la difusión de bulos y conspiraciones: el funcionamiento de los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas que ayudaron a normalizar estos mensajes en las conversaciones públicas de la sociedad.
Accesibilidad internacional
‘Conspiranoicos’ estuvo disponible fuera de España a través de atresplayer Internacional y del canal Antena 3 Internacional.
Producción de ‘laSexta Noticias’
‘Conspiranoicos’ fue una producción de ‘laSexta Noticias’ (6YM) y Newtral.
Una amplia lista de expertos para destapar las conspiraciones
Jokin Castellón estuvo al frente de ‘Conspiranoicos’ y contaba con una extensa trayectoria en laSexta, donde se había incorporado en 2008, principalmente en el ámbito de la investigación. Fue responsable de la investigación de los Papeles de Panamá y en 2016 recibió un premio como Mejor Periodista otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. En la actualidad, también presentaba ‘laSexta Clave’.
Junto a Castellón, ‘Conspiranoicos’ reunió a un numeroso grupo de expertos que desveló el proceso detrás de las teorías de conspiración en distintos ámbitos, desde lo criminal hasta la política internacional, redes sociales, y ciencia. Entre ellos se encontraban el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la divulgadora Rocío Vidal (La gata de Schrödinger) y Gonzalo Fanjul, del Instituto de Salud Global.
Asimismo, participaron periodistas especializados en ultraderecha y grupos neonazis como Miquel Ramos y Antonio Maestre; el profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rodríguez; el escritor y periodista Jesús Bastante, conocedor de conspiraciones religiosas y sectas; la abogada y criminóloga Beatriz de Vicente; Elia Gonzalo, experta en Seguridad e Interior; el filósofo Vico; el periodista Emilio Doménech (Nanisimo), y Rodrigo Taramona, creador de contenido especializado en el impacto de las nuevas tecnologías.
laSexta, vocación por la información y el servicio público
Desde su creación, laSexta ha transformado sus espacios de información y actualidad, producidos por ‘laSexta Noticias’, en una característica que se distinguiría por una forma diferente y comprometida de contar la actualidad.
‘laSexta Noticias’ se convirtió en la factoría de espacios como los informativos en sus distintas ediciones, laSexta Deportes, laSexta Meteo, ‘Al Rojo Vivo’, ‘Más Vale Tarde’, ‘la Sexta Clave’, ‘laSexta Columna’ y ‘laSexta Xplica’, bajo la dirección de Antonio García Ferreras y con César González Antón y Álvaro Rivas como director y codirector de ‘laSexta Noticias’, respectivamente.