Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Persona mayor leyendo en un parque. (Pool Moncloa)

La pensión media del sistema de la Seguridad Social alcanzó 1.255,7 euros este mes, lo que representa un 5% más que el año anterior. Esta cantidad está relacionada con las diversas clases de pensiones, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y beneficios en favor de familiares.

Por clase de pensión

La mayoría de la nómina de pensiones contributivas consiste en pensiones de jubilación, que constituyeron aproximadamente el 73,1% de la totalidad, equivalente a 9.353,1 millones de euros. Las pensiones de viudedad suman 2.108,9 millones de euros, mientras que las de incapacidad permanente se elevaron a 1.125,9 millones de euros; las de orfandad a 171 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares a 34,2 millones de euros.

De un total de 10,2 millones de pensiones contributivas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones de viudedad, y el resto se distribuye entre incapacidad permanente (968.204), orfandad (341.739) y en favor de familiares (46.171). El número de pensiones presentó un crecimiento interanual del 1,3%.

En el mes de julio, el total de pensionistas superó los 9,2 millones, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres, ambos con 4,6 millones. La ratio de pensiones por pensionista se mantuvo en 1,1.

La pensión de jubilación figura como la principal para 6,4 millones de personas, de las cuales el 60% son hombres. En contraste, el 96% de los 1,5 millones que reciben pensiones de viudedad son mujeres. Por otro lado, hay 963.753 beneficiarios de incapacidad permanente, 323.700 de orfandad y 45.586 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media se estableció en 1.255,7 euros mensuales, un 5% más que el periodo anterior.

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.443,1 euros. En cuanto a los regímenes, el Régimen General reportó una pensión media de 1.601,9 euros, mientras que el Régimen de Autónomos mostró la cifra más baja, con 963,6 euros. En la Minería del Carbón, la pensión media subió a 2.804,5 euros, y en el Régimen del Mar, a 1.598,9 euros. La cuantía media de las nuevas jubilaciones en junio alcanzó 1.520,9 euros mensuales.

En julio, la pensión media de viudedad fue de 896,8 euros mensuales.

Jubilaciones anticipadas y demoras

De las nuevas altas de pensiones en los primeros meses del año, 168.722 se registraron, con un 29,1% correspondiente a jubilaciones anticipadas, lo que implica una disminución significativa en comparación con el 40% de 2019. El 70,1% corresponde a jubilaciones a la edad ordinaria. Un 10% de las nuevas altas fueron jubilaciones demoradas, en contraste con el 4,8% de 2019. Asimismo, desde 2022 están implementados nuevos incentivos para aquellos que opten por demorar su jubilación. Los tiempos de resolución de expedientes en junio fueron de 8,94 días para jubilaciones y 9,53 días para viudedad, con un plazo máximo establecido de 90 días.

Con complemento de brecha de género

En julio, 797.072 pensiones recibieron el complemento para reducir la brecha de género, correspondiendo el 89,5% a mujeres (713.642). El importe medio mensual de este complemento fue de 70,6 euros. De las pensiones complementadas, el 24,2% pertenecían a pensionistas con un hijo (192.544); el 47% a quienes tenían dos hijos (374.814); el 18,8% lo percibían por tres hijos (149.885), y el 10% por cuatro hijos (79.829).

El complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cantidad fija, tras la revalorización de 2024, de 33,20 euros mensuales por hijo. Este complemento se solicita simultáneamente con la pensión.

Clases pasivas

La nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 3.132,3 millones de euros en junio, incluyendo la paga extra. Esta cifra representa un incremento de 210,4 millones de euros respecto al año anterior, lo que equivale a un 7,2% más.

El número total de pensiones en vigor fue de 710.701, lo que representa un aumento de 15.335 respecto al mismo mes del año anterior (2,2% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye principalmente al personal militar y civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a funcionarios transferidos a comunidades autónomas.

La información completa sobre pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo correspondiente.

Adicionalmente, la aplicación eSTADISS permite acceder a información estadística sobre pensiones de la Seguridad Social, seleccionando los parámetros de interés y exportando resultados en diferentes formatos.

- A word from our sposor -

spot_img

La pensión media de la Seguridad Social sube a 1.255,7 euros en octubre, un 5% más que el año pasado